¿Los autónomos pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital?

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación gestionada por la Seguridad Social que busca garantizar un nivel básico de ingresos a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica. Se creó en 2020 mediante un Real Decreto-ley, en respuesta a la crisis generada por la pandemia de la Covid-19, y en 2021 se consolidó como una ley permanente.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en enero de 2025 el IMV beneficiaba a 2,05 millones de personas en 670.000 hogares. Esta ayuda está disponible para cualquier persona que cumpla los requisitos establecidos, sin importar su fuente de ingresos, lo que incluye a los trabajadores autónomos cuyos ingresos no superen ciertos umbrales.

Índice
  1. Requisitos que deben cumplir los autónomos para acceder al IMV
  2. Cuantía del Ingreso Mínimo Vital en 2025
  3. Complementos adicionales

Requisitos que deben cumplir los autónomos para acceder al IMV

Los trabajadores autónomos deben cumplir los mismos criterios que el resto de solicitantes para poder acceder a la prestación. Según la Seguridad Social, los principales requisitos son:

  • ✔️ Residencia legal en España, de manera continuada durante al menos un año, con excepciones para víctimas de trata, explotación sexual o violencia de género, así como para menores integrados en la unidad de convivencia.
  • ✔️ Situación de vulnerabilidad económica, determinada en función del patrimonio, los ingresos y los activos no societarios del solicitante.
  • ✔️ Unidad de convivencia estable, formada al menos seis meses antes de la solicitud.
  • ✔️ Inscripción como demandante de empleo, si no se desarrolla ninguna actividad laboral.
  • ✔️ Edad entre 23 y 65 años, salvo excepciones, como jóvenes de 18 años con menores a cargo.

Cuantía del Ingreso Mínimo Vital en 2025

El monto del IMV se calcula tomando como referencia la renta garantizada establecida por ley y restándole los ingresos percibidos por la persona o unidad de convivencia. Es decir, solo quienes se encuentran por debajo de este umbral pueden acceder a la prestación, y la ayuda cubrirá la diferencia hasta alcanzar dicho mínimo.

Para 2025, el IMV ha aumentado un 9%, quedando de la siguiente manera:

  • 💰 Personas que viven solas: 7.905,72 euros anuales (658,81 euros al mes).
  • 👨‍👩‍👧 Unidades de convivencia: La cuantía se incrementa un 30% por cada miembro adicional, con un tope del 220% del importe base. Así, una familia de cinco o más personas puede recibir hasta 17.392,68 euros anuales (1.449,39 euros al mes).

Complementos adicionales

Además del IMV base, existen suplementos que pueden incrementar la ayuda, dependiendo de la situación del solicitante:

🔹 Complemento por monoparentalidad: Si la unidad de convivencia está formada por un único adulto con hijos menores o en acogida, se suma un 22% extra sobre la renta garantizada.
🔹 Complemento por discapacidad: Si algún miembro del hogar tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%, se añade otro 22% adicional.
🔹 Ayuda para la Infancia: Se otorga un importe extra mensual por cada menor de edad en la unidad de convivencia, según su edad:
✔️ Menores de 3 años: 115 euros
✔️ Entre 3 y 6 años: 80,50 euros
✔️ Entre 6 y 18 años: 57,50 euros

En definitiva, los autónomos que cumplan con los requisitos pueden beneficiarse del IMV, obteniendo una ayuda que se ajusta a su situación económica y familiar para garantizarles un mínimo de estabilidad financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir

Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...